%0 Conference Proceedings
%T Medios y educación : Encuentros del tercer tipo
%+ Technologies nouvelles et éducation (TECNE)
%A Ollivier, Bruno
%< avec comité de lecture
%B 40° Congreso de la AIERI/AIECS - Educaciòn y Medios
%C Oaxaca, Mexico
%8 1997-07-02
%D 1997
%K Education -- Data processing
Computer-assisted instruction
%K Information and communications technology
Educational technologies
%K Education
Computer-assisted education
%K Education et informatique
Enseignement assisté par ordinateur
Nouvelles technologies de l'information et de la communication
%Z Humanities and Social Sciences/EducationConference papers
%X Vamos a detectar tres tipos de encuentros entre educación y medios de comunicación que ilustraremos con algunos ejemplos sacados del sistema francés. Sugeriremos igualmente que a partir de la historia de las relaciones entre ellos se puede establecerse una tipología de enfoques, tres en particular.
El primer encuentro consiste en la utilización de los medios de comunicación como fuente complementaria de información y datos. El segundo considera los medios de comunicación a nivel de los códigos. En algunos casos, este enfoque lleva a la producción de mensajes. El tercer enfoque considera los medios de comunicación como soportes de representaciones del mundo. En este caso, dos posiciones son teóricamente posibles. La primera, consiste en postular que la educación, a diferencia de los medios, es neutra, objetiva, sin ideología. En este caso, se estudia las maneras que tienen los medios de presentar la realidad. La segunda, más teórica, consistiría en postular que así como los medios construyen su realidad, el sistema educativo construye la suya. Se puede entonces establecer una comparación de estos sistemas de comunicación y de representación, que se apoyaría en una deconstrucción de los procedimientos que utilizan los medios y los sistemas educativos.
Cada uno de estos enfoques despierta resistencias dentro del sistema educativo. En el primer caso, porque los medios le hacen competencia a las fuentes tradicionales (enseñante, manual...) al aportar más información. En el segundo caso, porque los medios utilizan para transmitir su mensaje códigos diferentes y a menudo más atractivos que aquélllos de los que dispone el enseñante. En el tercer caso, porque el encuentro de los medios, a partir del momento en que permite descubrir que los discursos están apoyados en construcciones de la realidad, puede llevar a cuestionar hasta los fundamentos del discurso educativo. ¿A partir de qué representaciones de la realidad se elabora éste? Es así como su fundamento se ve puesto en cuestión, lo mismo que el concepto de cientificidad que él reivindica.
%G Spanish
%2 https://edutice.hal.science/edutice-00000578/document
%2 https://edutice.hal.science/edutice-00000578/file/_1997_AIERI19971.pdf
%L edutice-00000578
%U https://edutice.hal.science/edutice-00000578
%~ SHS
%~ TICE
%~ INRP